Petricor, el aroma que provoca la lluvia.
El científico australiano Richard Grenfell Thomas e Isabel Bear acuñaron en 1964, el término “Petricor” en un artículo publicado en la revista Nature.
"Petricor" se refiere al olor a tierra que se produce cuando la lluvia cae sobre el suelo seco. La palabra proviene de las palabras griegas "petra", que significa "piedra" e "icor", que significa "el fluido etéreo que se dice que fluye en las venas de los dioses en la mitología griega".
El término petricor se usa a menudo para describir el aroma agradable y distintivo que acompaña a la lluvia, especialmente después de un largo período de sequía. Es causado por una reacción química compleja que ocurre cuando las gotas de lluvia tocan el suelo, liberando compuestos orgánicos volátiles del suelo, como la geosmina, que produce el olor característico a tierra.
El olor del petricor a menudo se asocia con sentimientos de relajación y calma, y se ha descubierto que tiene un impacto positivo en el estado de ánimo y las emociones de las personas. El fenómeno del petricor ha sido estudiado por científicos y sigue siendo un área de investigación en curso.
Isabel Joy Bear (1921-2016) fue una química británica que trabajó en el área de la microbiología y la bioquímica. En 1965, mientras trabajaba en la Universidad de Warwick en Inglaterra, aisló y caracterizó por primera vez la geosmina a partir de una cepa de la bacteria Streptomyces. Su trabajo sentó las bases para la comprensión de la síntesis y la función de la geosmina en la naturaleza.
Richard G. Thomas es un microbiólogo estadounidense que también contribuyó al descubrimiento y la caracterización de la geosmina. En la década de 1970, mientras trabajaba en la Universidad de Indiana, Thomas pensó en la producción de geosmina por las bacterias del género Streptomyces y descubrió que era un compuesto importante en la formación del olor a tierra mojada en la naturaleza.
Hoy en dia, la geosmina se utiliza en la produccion de perfumes y fragancias debido a su olor distintivo a tierra mojada. También se ha estudiado por sus posibles aplicaciones en la eliminación de contaminantes en el agua y en la mejora de la calidad del suelo.
Selecciona una de las opciones para comenzar con el proceso.